Dimensions
152 x 229 x 14mm
Este libro argumenta que el apogeo del genero policial en Cuba a partir de 1971 esta ligado a la redefinicion cultural y politica que tuvo lugar en las primeras decadas de la Revolucion. La proliferacion de novelas policiales, sus masivas tiradas y su promocion por organismos oficiales no es un fenomeno meramente literario y editorial, y debe analizarse en relacion con la politica cultural del largo Quinquenio Gris.
Este libro argumenta tambien que la decadencia de la novela policial revolucionaria, y el desarrollo del neopolicial en los noventa, son reflejo de cambios en el contexto sociopolitico cubano. La gradual apertura en los ochenta, la desaparicion de la Union Sovietica y el inicio del Periodo Especial, hicieron del tono epico del policial revolucionario un producto trasnochado, posibilitando un policial que cuestionaba cuanto antes se consideraba irrefutable.
Finalmente, este libro argumenta que el analisis del policial cubano debe incorporar las teleseries policiales. La Revolucion instrumentalizo la television para la educacion masiva en los principios revolucionarios, un proyecto educativo como parte del cual pronto comienzan a retransmitirse programas centrados en la nueva legalidad revolucionaria. Las teleseries policiales han desempenado un papel paralelo al de la narrativa que se analiza aqui por primera vez.